
En un contexto de desolación y desencanto, donde el neoliberalismo parece haber abarcado la totalidad de la vida y se hace difícil imaginar otras formas de existencia, se vuelve imprescindible rescatar los imaginarios de resistencia que desde la literatura y el arte buscan desmontar las ideas que tenemos naturalizadas sobre las actuales condiciones de vida; como así también las experiencias de luchas sociales y políticas específicas. Creemos que es urgente cuestionar el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado que, bajo la lógica neoliberal, han hecho de la vida (no solo de la vida humana) y el cuerpo un recurso explotable, expropiable y modulable.
Laboratorio de resistencias tiene como intención visibilizar diversas expresiones de la resistencia y lucha frente al neoliberalismo en nuestras latitudes, como capacidad de dar respuesta a los dispositivos de sujeción que operan sobre la vida y lo viviente. Hablamos de “laboratorio” en tanto lo concebimos como un espacio de interrogación y de experimentación de la subjetividad, donde se crean modos alternativos de vida, a distancia de una consideración individualista, empresarial y competitiva. Estos imaginarios de resistencia arrojan luz sobre las prácticas de subjetivación y las resistencias micropolíticas.